Sin palabras
Valoración de la comunidad:
Última Actualización:
4 de Septiembre de 2024 a las 18:30Aprendizaje esperado: clasifica obras artísticas teatrales por su origen, época o género, e identifica sus principales características.
Énfasis: identifica las principales características del teatro mudo y la variedad de estilos y modos de montaje, presentes en sus manifestaciones escénicas.
¿Qué vamos a aprender?
Identificarás las principales características del teatro mudo y la variedad de estilos y modos de montaje, presentes en sus manifestaciones escénicas.
¿Qué hacemos?
Comenzaremos definiendo lo que es la dramatización muda o silente.
Esta es una representación en la que los personajes no necesitan hablar y si hablan, pueden usar un idioma diferente o un lenguaje inventado.
El público entiende lo que ocurre, gracias a lo que se ve en la escenografía, vestuario e iluminación, a lo que se hace, es decir, las acciones y gestos y lo que se oye, la música y efectos de sonido.
Las películas mudas son un buen ejemplo de la dramatización muda, pero recordemos que antes del cine, el teatro era el medio favorito para la recreación masiva.
Antes del cine ya existía el teatro mudo, lo vamos a llamar así para reconocerlo, pero la dramatización muda es usada, como alternativa, en casi cualquier género y/o estilo teatral. Existe un subgénero escénico que, efectivamente, es el ejemplo del teatro mudo por excelencia: La PANTOMIMA.
La palabra “pantomima” se deriva de la palabra "mimesis" (imitación). Proviene del griego “pantomimos”, que significa: “El que todo imita”. La pantomima es un subgénero dramático que consiste en representar una historia mediante gestos imitativos o MÍMICA, sin diálogos ni palabras y es desarrollada por un MIMO quien, utilizando solamente su cuerpo, nos representa emociones, sensaciones, acciones y hasta objetos de la vida cotidiana.
En el circo hay muchas rutinas que usan narrativas con dramatizaciones mudas, el mago, el domador, los trapecistas, los malabaristas, etc. suelen presentar sus actos sin mediar palabra, y usan gestos o secuencias de acciones para que entendamos lo que hace.
En el circo, normalmente, el único que habla es el presentador, sin embargo, existe siempre un número, enfocado en hacernos reír, en presentarnos una historia mediante la dramatización muda.
El número del PAYASO es el encargado de hacernos reír a partir de secuencias corporales y vocales ridículas y absurdas que levantan las carcajadas del público a través de mezclar las acrobacias, los malabares, la magia y todas las rutinas del circo, además, derivado de los payasos, tenemos al CLOWN, un actor especializado que representa historias casi siempre mudas que aglutinan la pantomima, la magia, la música, las acrobacias, que llevan a la risa, llanto y la reflexión, podemos decir que el payaso pertenece al mundo del circo y el clown al del teatro.
Es importante mencionar que, tanto el clown como el mimo, utilizan lo que conocemos como TEATRO FÍSICO, y que sus principales ingredientes son el HUMOR y una buena dosis de IMPROVISACIÓN.
Existen otras expresiones teatrales donde, aunque se usa la voz, el peso de la expresión corporal o el significado de las imágenes es tan, pero tan fuerte que, el lenguaje hablado pierde casi toda importancia, por ejemplo, el teatro KABUKI o el teatro NOH.
Aunque haya diálogos, los podemos considerar como “teatro mudo”, porque son expresiones donde el idioma no importa mucho, donde nadie que no hable ese idioma, necesita un traductor porque el verdadero mensaje es comprensible para todos.
El TEATRO DE SOMBRAS, por ejemplo, tiene la capacidad de presentarnos obras habladas, o mudas o mixtas, también hay obras de TÍTERES sin palabras y entre los hermanos del teatro, tenemos al BALLET, o cualquier otra expresión dancística que, además de deleitarnos con sus movimientos corporales y coreográficos nos muestran historias sin utilizar, obviamente, palabras.
En el ballet, hay muchas expresiones escénicas que, sin ser propiamente teatro, podemos asumirlas como teatro porque usan la dramatización como uno de sus lenguajes principales.
Las expresiones escénicas parateatrales son las que se presentan en el circo, en el ballet, por ser un arte hermano que utiliza, centralmente, la dramatización.
Esto lo podrás observar claramente en el siguiente fragmento que nos comparte el INBAL en un homenaje a Cri-Cri.
Te invito a observar el video, del minuto 12:50 al 13:47
-
Compañía Nacional de Danza presenta Cri-Cri/CENART/INBA.
https://www.youtube.com/watch?v=r4ERmomw5bk
Espero que hayas entendido, tanto lo que sucedía, como qué personajes había en esta obra y hayas hecho uso de tu imaginación para encontrar esos diálogos ocultos, que nunca oímos, pero que sí nos imaginamos.
Ese diálogo no verbal, se entiende por la expresión de los bailarines, pero, además de los bailarines, por su vestuario y por todos los demás elementos que se usaron.
El teatro mudo, como todo tipo de expresión teatral y parateatral necesita los elementos mínimos necesarios para que se entienda, no hay una medida, depende siempre, del efecto que se quiera lograr.
Tampoco se necesita de un espacio especial, como ese teatro donde presentaban el homenaje a Cri-cri, cualquier espacio sirve. El teatro, la calle, un parque, la sala de nuestra casa, solo necesitamos de la imaginación y del ingenio para adaptar el espacio y adaptar nuestra presentación.
Para que te des una idea, te invito a observar, con mucha atención, la siguiente escena. Obsérvala del segundo 00:21 al minuto 02:37
-
Paice, 2019. Grupo Mima Corpórea.
Como pudiste observar, el espacio que utilizaron lo transformaron en el cielo y con algunos objetos, como la pelota, las telas, los aros, las cuerdas, construyeron algo que, con nuestra imaginación y los movimientos que hacían, e
s mágico y muy bello.
-
Los orígenes de la pantomima: En el mimo y la mimodrama de la Antigua Grecia, representación de una historia mediante la mímica, es decir, sin palabras ni diálogos, primeros autores Epicarmo de Cos y Sofrón de Siracusa.
-
Explicación de la pantomima. Breve historia.
Pervivió con los juglares, saltimbanquis y bufones durante la Edad Media. Las obras de teatro en el Renacimiento y Barroco tenían interludios con consecuencias de mímica, destacando los lazzi en la comedia del arte italiana.
-
Pantomima objetiva y subjetiva.
Pantomima objetiva: imita objetivos.
Pantomima subjetiva: imita acciones, emociones, sentimientos e ideas.
El mimo inglés. Pantomima objetiva.
El mimo francés. Pantomima subjetiva.
El reto de hoy:
Te invito a reflexionar y a responder la siguiente pregunta:
¿De qué otras formas podrías expresarte, si no pudieras hablar?
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Descarga tu clase dando clic aquí
Login to join the discussion