Poemas en nuestras lenguas

Poemas en nuestras lenguas

Valoración de la comunidad:

Última Actualización:

4 de Septiembre de 2024 a las 18:33

Aprendizaje esperado: conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México.

Énfasis: reflexiona sobre algunas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas (poema).

Recopila y comparte información sobre diferentes lenguas que se hablan en el país, la región o su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás diferentes manifestaciones culturales y lingüisticas de México y reflexionarás sobre algunas de las expresiones literarias de las tradiciones mexicanas a través de poemas e identificarás las lenguas que se hablan en el país y en tu comunidad.

¿Qué hacemos?

El propósito de esta sesión está centrado en las lenguas indígenas y los textos en español te permitirán comprender el mensaje del texto original para que quienes no son hablantes de esa lengua, puedan comprender el mensaje.

Los materiales que vas a necesitar son: cuaderno, libro de texto de Español, algo con que anotar y, de ser posible, un diccionario; recuerda tenerlo siempre a la mano, usalo con libertad y no sólo investigues sobre las palabras que se emplean aquí, piensa que el conocimiento profundo de la lengua permite, entre otras cosas, pensar y expresarse con mayor precisión y claridad.

Seguirás trabajando sobre las lenguas originarias de México, lo cual te permitirá valorar su diversidad y riqueza, para hacerlo, leerás un poema que observarás cómo se escribe en alguna de las lenguas indígenas.

Que importante es crear oportunidades para reconocer y valorar el patrimonio lingüístico de México; es una valiosa oportunidad para que todas las personas quieran aprender más de él y preservarlo.

También podrás recopilar y compartir información sobre las diferentes lenguas que se hablan en el país, especialmente acerca de las practicadas en su región o comunidad, ¿Qué te parece?

Aprenderás cosas que te permitirán aprender más sobre tu país y sobre su riqueza lingüística y cultural.

Actividad 1

Reflexiona al respecto de las siguientes preguntas.

¿Qué significa el hecho de que México sea un país multicultural?

¿Qué culturas y lenguas existen en tu región?

¿Qué palabras en lengua indígena conoces?

¿Qué canciones, adivinanzas, rimas y/o poemas en lengua indígena has leído o escuchado?

En algún momento, ¿Has podido conversar con tu familia o indagar acerca de las canciones, adivinanzas y poemas en lengua indígena?

Si lo pudiste hacer, seguramente que fue un momento de intercambio que seguro te enriqueció mucho, dado que conversar sobre lo que implica que México sea un país multicultural, es muy interesante

¿Y sobre las demás preguntas?

Sobre la pregunta, ¿Qué culturas y lenguas existen en tu región? se identificó que la Ciudad de México, es un centro que recibe a migrantes de diferentes estados, por lo que se concluyó que aquí coexisten diversos pueblos indígenas y, por supuesto, sus hablantes, aunque este no sea su lugar de origen, pero resulta interesante investigar un poco más para conocer sobre las regiones de donde provienen la línea materna y paterna.

Tamibén se puede elegir saber más de todas las lenguas indígenas que se hablan en el centro del país, quizá después indagar qué lenguas se hablan en el Norte y el Sur de México.

Sobre la pregunta, ¿Qué palabras en lengua indígena conoces?

Es muy interesante analizar cómo se habla y se encontró que diversas palabras que se utilizan en español, tienen un origen indígena y son muchísimas; por ejemplo: chile, aguacate, jitomate, ajolote, tlacuache, Xochimilco, pulque, jícara, petate, zapote, chicle y muchas más.

¿Y sobre la última pregunta?

Se reconoce que es necesario indagar sobre canciones, adivinanzas, rimas y poemas, y leerlos recurrentemente aún después de esta práctica social del lenguaje, y compartirlos con otros para que cada vez más mexicanos seamos más conscientes y valoremos esta riqueza y, sobre todo, hagamos algo para evitar que mueran nuestras lenguas.

Actividad 2

Lee el poema que fue escrito por Miguel León-Portilla, un filósofo e historiador mexicano, que dedicó gran parte de su trabajo y su obra al estudio de las lenguas indígenas, en especial del náhuatl, y luchó incansablemente por su valoración, difusión y reconocimiento.

Cuando muere una lengua.

Miguel León-Portilla

En homenaje a Carlos Montemayor.

Cuando muere una lengua,

las cosas divinas,

estrellas, sol y luna,

las cosas humanas,

pensar y sentir,

no se reflejan ya,

en ese espejo.

Ihcuac thalhtolli ye miqui.

Ihcuac tlahtolli ye miqui,

mochi in teoyotl,

cicitlaltin, tonatiuh ihuan metztli,

mochi in tlacayotl,

neyolnonotzaliztli ihuan huelicamatiliztli,

ayocmo neci,

inon tezcapan.

Cuando muere una lengua,

todo lo que hay en el mundo,

mares y ríos,

animales y plantas,

ni se piensan, ni pronuncian,

con atisbos y sonidos,

que no existen ya.

Ihcuac tlahtolli ye miqui,

mochi tlamantli in cemanahuac,

teoatl, atoyatl,

yolcame, cuauhtin ihuan xihuitl,

ayocmo nemililoh, ayocmo tenehualoh,

tlachializtica ihuan caquiliztica,

ayocmo nemih.

Cuando muere una lengua,

entonces se cierra,

a todos los pueblos del mundo,

una ventana, una puerta,

un asomarse,

de modo distinto,

a cuanto es ser y vida en la tierra.

Inhuac tlahtolli ye miqui,
cemihcac motzacuah,
nohuian altepepan,
in tlanexillotl, in quixohuayan.
In ye tlamahuizolo,
occetica,
in mochi mani ihuan yoli in tlalticpac.

Cuando muere una lengua,

sus palabras de amor,

entonación de dolor y querencia,

tal vez viejos cantos,

relatos, discursos, plegarias,

nadie, cual fueron,

alcanzará a repetir.

Ihcuac tlahtolli ye miqui,

itlazohticatlahtol,

imehualizeltemiliztli ihuan tetlazotlaliztli,

ahzo huehueh cuicatl,

ahnozo tlahtolli, tlatlauhtiliztli,

amaca, in yuh ocatcah,

hueliz occepa quintenquixtiz.

Cuando muere una lengua,

ya muchas han muerto,

y muchas pueden morir.

Espejos para siempre quebrados,

sombra de voces,

para siempre acalladas:

la humanidad se empobrece.

Ihcuac tlahtolli ye miqui,

occequintin ye omiqueh,

ihuan miec huel miquizqueh.

Tezcatl maniz puztecqui,

netzatzililiztli icehuallo,

cemihcac necahualoh,

totlacayo motolinia.

Fuente: Quirarte, Vicente, coordinador. Sólo un breve instante aquí: elogio de la ausencia presente. “Cuando muere una lengua”/“Ihcuac thalhtolli ye miqui”, Miguel de León-Portilla. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2020, pp. 6-9

¿Qué te pareció?

Como te pudiste dar cuenta, muestra la importancia de preservar y difundir y aprender alguna de las lenguas indígenas; las palabras son las que permiten nombrar al mundo, explicarlo, comprenderlo, comunicarlo, y si una lengua muere, mueren todas esas palabras que dan nombre a lo que existe, a lo que se piensa, se cree y se siente.

Actividad 3

Observa el video, mediante el cual podrás descubrir cómo se escucha el texto que acabas de leer en español y náhuatl.

¿Qué opinas de este video que acabas de observar? Probablemente te sientas motivada o motivado a aprender más sobre las lenguas originarias, a buscar más autores y textos y a compartirlos.

La musicalidad del poema en español y en náhuatl es distinta, pero hermosa en cada lengua, puedes conocer más textos, incluso escucharlos; por ejemplo, en la página electrónica del INALI que es el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, existen muchas opciones. Si tienes la posibilidad de acceder a este sitio, ingresa a la dirección siguiente.

Es una muy buena opción para saber más y, también, para indagar sobre las lenguas indígenas que se practican en México y en nuestra comunidad.

Actividad 4

Presta mucha atención y responde a la trivia.

En México se hablan:

a) 58 lenguas lingüísticas.

b) 68 lenguas lingüísticas.

c) 49 lenguas  lingüísticas.

d) 70 lenguas lingüísticas.

Hay 68 nombres de lenguas que se podrían responder con la letra b, sin embargo, el INALI prefiere utilizar el concepto de agrupación lingüística, porque con este concepto, señala que hay una gran diversidad en su interior, es decir, son formas de hablar que pueden ser particulares de una comunidad o de una región que se nombran de la misma manera, por eso, el mismo INALI señala que existen 364 variantes lingüisticas de esas 68 agrupaciones.

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, incluyó en el catálogo de 2005, que sigue vigente hasta hoy, 68 agrupaciones lingüísticas, y hay alrededor de doce millones de personas hablantes en el territorio nacional, de allí que el inciso b tiene la respuesta correcta.

Ahora, antes de continuar, reflexiona sobre la importancia de reconocer, valorar y, sobre todo, preservar, nuestras lenguas indígenas que también son reconocidas por nuestra Constitución Política como lenguas nacionales.

Actividad 5

Observa el siguiente video donde hablantes de diversas lenguas, comparten porqué es necesario mantenerlas vivas.

  • Video. No somos flores secas: Las y los últimos guardianes de la palabra del INALI, en:

https://www.youtube.com/watch?v=wWS3ufNT2J4

Qué bonito llamarlos “Los últimos guardianes de la palabra” corresponde a todos y todas hacer que se reconozcan como lenguas nacionales y hacer todo lo posible porque las lenguas no mueran, es decir, se debe preservar nuestra herencia lingüística y cultural.

Estas 68 agrupaciones derivan de 11 familias lingüísticas o familias de lenguas. Esto significa que tienen un origen distinto, único en el mundo.

Actividad 6

Busca en el diccionario la palabra Familia.

  • Familia de lenguas. Conjunto de lenguas que derivan de una misma lengua. La familia de lenguas románicas.

Por eso las 68 lenguas en realidad derivan de 11 orígenes distintos y al mismo tiempo las lenguas que forman parte de esa familia, comparten algunos elementos.

Las lenguas que se agrupan en una familia, comparten semejanzas en su estructura, en cómo se escuchan, se pronuncian y se escriben, porque tienen un origen histórico común; aunque comparten algunos elementos, en realidad son distintas.

En el mapa, puedess observar la distribución de las lenguas indígenas. El nombre de cada una es: Álgica, Totonaco-tepehua, Yuto-nahua, Tarasca, Cochimí-yumana, Mixe-zoque, Seri, Chontal de Oaxaca , Oto-mangue, Huave y Maya.

Como se ha mencionado, de estas familias lingüísticas surgen 68 agrupaciones lingüisticas y en cada agrupación lingüística existen algunas diferencias que originan una serie de variantes, el INALI identifica 364 variantes lingüísticas, lo que hace aún más rico el reconocimiento del patrimonio cultural y lingüistico.

Busca en el diccionario la palabra “variante”.

  • Variante lingüística. Cada una de las diferentes formas con que se presenta una unidad lingüística de cualquier nivel.

Las variantes lingüísticas se refieren a formas diferentes de una misma lengua como sonidos, las palabras y sus significados, o los usos que se les dan; por ejemplo, en español hay diferencias entre el español de México y el de España, de la misma forma existe diferencia entre el otomí de Querétaro y el de Hidalgo, en su lengua la primera se dice hñöhñö y la de Hidalgo se dice Hñahñu.

Es necesario señalar que México es uno de los países con mayor diversidad cultural, y la lengua es un elemento fundamental de ésta, y reconocer que es un derecho de las niñas y los niños, reconocido por distintas legislaciones, principalmente por la Constitución, que aprendan en su lengua materna y, también, en español.

¿Por qué se dice que la lengua es un elemento cultural?

Porque a través de ella se expresan saberes, creencias, historias, mitos, leyendas y cantos, entre muchas otras cosas.

Antes de continuar, observa el nombre de las lenguas indígenas de México, a las que también se les reconoce como lenguas nacionales.

68 agrupaciones lingüisticas de México.

Akateko, amuzgo, awakateko, ayapaneco, cora, cucapá, cuicateco, chatino, chichimeco jonaz, chinanteco, chocholteco, chontal de Oaxaca, chontal de Tabasco, chuj, chol, guarijío, huasteco, huave,  huichol, ixcateco, ixil, jakalteco, kaqchikel, kickapoo, kiliwa, kumiai, kuahl, kiche, lacandón, mam, matlatzinca, maya, mayo, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, oluteco, otomí, paipai, pame, pápago, pima, popoloca, popoluca de la Sierra, gatok, qanjobal, qeqchi, sayulteco, seri, tarahumara, tarasco, teko, tepehua, tepehuano del Norte, tepehuano del Sur, texistepequeño, tlahuica, tlapaneco, tojolabal, totonaco, triqui, tsetsal, tsotsil, yaqui, zapoteco, zoque.

¿Reconoces alguna? ¿Sabes en qué lugares se hablan?

Por ejemplo, el amuzgo se habla en Guerrero, el cora o nayeri en Nayarit y Jalisco principalmente. El maya se habla en la península de Yucatán pero las lenguas mayances o de la familia maya están en Chiapas, Yucatán y San Luis Potosí.

También el lacandón es una lengua maya y se habla en Chiapas, en el Norte sin duda se habla la lengua rarámuri de los tarahumaras en Chihuahua, el purépecha en Michoacán y el náhuatl es una lengua que por su importancia en el proceso histórico tiene presencia en muchas partes de la República mexicana. ¿Y tú conoces alguna lengua indígena? ¿Conoces a alguien que la hable?

Para conocer más sobre nuestras lenguas, si tienes posibilidad, consulta el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales en la página del INALI.

Cuadro de texto

También puedes consultar Atlas o libros de Geografía.

Actividad 7

Realiza una investigación sobre las lenguas indígenas nacionales.

Define las fuentes que vas a consultar, además de las que ya se han sugerido, puedes buscar otros materiales que tengas en casa o que les puedan facilitar sus familiares o conocidos.

Luego, busca en ellas datos e información específica.

Por ejemplo, considerando la lengua indígena nacional con más hablantes, el náhuatl.

Nombre de la lengua: Náhuatl.

Número de hablantes: 1 544 968

En qué estados se practica: Distrito Federal, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

Surge antes ( X ) o después (  ) de la Conquista.

Sistema de escritura: Sí (X ) No ( ).

Registra en una ficha la información que recabes.

Ejemplo de Ficha de lengua ayapenco:

Nombre de la lengua: Ayapaneco.

Número de hablantes: 4

En qué estados se practica: Tabasco.

Surge antes ( X ) o después (  ) de la Conquista.

Sistema de escritura: Sí ( ) No (X)

En el primer ejemplo, la lengua tenía sistema de escritura, pero al ver el segundo ejemplo, se reconoce que hay lenguas que carecen de sistema de escritura, por lo que sería muy bueno que se escribieran, lo cual ayudaría mucho a evitar su desaparición.

La escritura permite preservar conocimientos, sucesos y hasta obras artísticas.

Cuadro de texto

Investiga sobre 2 cosas: Primero, sobre las lenguas indígenas nacionales que se hablan en su entidad y, de preferencia, en su comunidad. Llena una ficha sobre cada una.

Esa investigación, te ayudará a responder con más elementos una de las preguntas que se propusieron la sesión pasada y que se retomó al inicio de esta.

Realiza un repaso de lo trabajado en esta sesión.

Hoy, leíste un poema en español sobre lo que sucede cuando muere una lengua, y observaste cómo se escribe y escucha en náhuatl; también reflexionaste y conociste un poco más sobre la diversidad lingüística de México, y tienes la tarea de investigar sobre las lenguas practicadas en tu comunidad o entidad, y una en peligro de extinción.

El reto de hoy:

¿Qué culturas y lenguas existen en tu región? Elige una de las lenguas indígenas nacionales y llena una ficha, también conversa con tu familia y, juntos, comenten como pueden contribuir a preservar las lenguas indígenas que haya en tu región.

Si te es posible, consulta otros libros o materiales para saber más sobre el tema. Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y platica con tu familia en tu lengua materna.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Para saber más:

Lecturas

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm

Descarga tu clase dando clic aquí