Olmecas II

Olmecas II

Valoración de la comunidad:

Última Actualización:

4 de Septiembre de 2024 a las 18:45

Aprendizaje esperado: Conoce los principales rasgos del periodo preclásico de Mesoamérica, así como algunos de sus centros regionales y su importancia en el posterior desarrollo de las culturas mesoamericanas.

Énfasis: Reconocer la influencia cultural olmeca en otras áreas de Mesoamérica.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la cultura Olmeca e identificarás sus principales características.

Esta antigua civilización representa muchos misterios que no se han podido resolver, como la manera en la que ellos se autonombraban, ya que el término “Olmeca” es de origen náhuatl.

Aunque aún existen muchas interrogantes sobre esta civilización, también se cuenta con varias certezas, gracias al trabajo de muchos expertos se tienen datos confiables sobre la vida de los olmecas.

En esta sesión, profundizarás en la influencia cultural de esta civilización en otras áreas de Mesoamérica.

¿Qué hacemos?

Lee con atención el siguiente texto, sobre una celebración en la región de los Tuxtlas, con orígenes olmecas.

La danza del lícer revive la cosmovisión y el ritual olmeca para el inicio de las lluvias

El municipio de Santiago de Tuxtla, Veracruz, es testigo de una de las manifestaciones culturales más arraigadas y significativas de la región: la “danza del jaguar”, también conocida como “La danza del lícer”, expresión que da a conocer la relación que los antiguos pobladores de la comunidad establecían entre el jaguar y el maíz.

Este ritual, que se lleva a cabo el 13 de junio, día de San Antonio de Padua; el 24, día de San Juan, y el 29, día de San Pedro y San Pablo, debido a que la tradición señala que son las fechas en las que se inician las lluvias, tiene sus raíces en un ciclo mítico de la tradición religiosa de los popolucas, considerados los últimos olmecas sobrevivientes.

“Cuando uno hace el hoyo en la tierra con un palo recto, es como si el jaguar, que era el dios de la lluvia y el corazón de la tierra, abriera sus fauces; después se tapa el hoyo con el pie y el jaguar cierra sus fauces”, relata Héctor Luis Campos Ortiz, autor del libro “Del jaguar al lícer. Ciertos detalles de una tradición” […]

El origen del término ‘lícer’ se dio cuando en la Conquista los españoles, al llegar a la región de Los Tuxtlas, llamaron lince al jaguar en lugar de tecuani, su denominación en náhuatl, y los indígenas, como no conocían esta palabra, la derivaron por eufonía en “lícer”.

“El lícer es el jaguar que sale a la calle. La cosmogonía olmeca señala que Dios molió el maíz, hizo la masa y con ella creó al hombre y a la mujer. Posteriormente, un jaguar se cruzó con una mujer de maíz y de esa unión surgió la raza olmeca”, describe el historiador.

Esta celebración, que solamente se representa en Santiago de Tuxtla y sus alrededores, cuenta con rasgos que la distinguen de otros rituales similares que se escenifican en más regiones del país. “Al principio los participantes se vestían con trajes amarillos y moteados, pero ahora lo hacen de rojo, azul, amarillo y verde. Utilizan un mameluco o pijama de cuerpo completo y una capucha que por lo regular tiene dos picos que simulan las orejas del jaguar”.

Más de mil danzantes se congregan en las calles para la festividad, quienes braman, golpean el suelo y caminan encorvados como un felino, ya que entre los pobladores perdura la idea de que, si no danzan los jaguares o tigres, como también se les conoce, no llueve y se pueden presentar enfermedades, malas cosechas, calamidad y pobreza.

“Yo tuve oportunidad de ser hijo de campesinos, sembramos mucho maíz en la casa; nuestros padres nos llenaban la casa de esta planta”, recuerda Campos Ortiz, pero añade: “Actualmente el fin de la danza ya no es tanto agrícola, sino que es más lúdica, para que los líceres jueguen con los niños y las niñas a atraparlos y con esto se reviva la tradición, ya que los niños representan el maíz que necesita recibir el agua para crecer vigoroso”.

Las danzas para pedir lluvia se realizaron desde tiempos prehispánicos en toda Mesoamérica hasta Brasil.

Estamos conociéndonos, descubriéndonos y fortaleciendo la identidad de nuestro pueblo”, concluyó Héctor Luis Campos Ortiz […].

Esta tradición de Santiago de Tuxtla, que ha sido descrita por el investigador Héctor Luis Campos, la comparten varios pueblos. La danza de los lícer y/o tecuanis, hermana a los estados de Veracruz, Morelos y Puebla. Y es una muestra de la larguísima influencia que encuentra su remoto origen en la civilización Olmeca.

En la sesión anterior, conociste algunas de las características de la cultura Olmeca: identificaste el periodo en el que esta cultura se ubicó, las regiones en las que se desarrolló, sus principales ciudades, sus actividades económicas, su organización política, parte de su cosmovisión con la idea que se tenía del jaguar, entre otros elementos.

A continuación, a manera de repaso, responde las siguientes preguntas:

  • ¿Qué elementos (pueden ser objetos, animales, personajes, palabras) te ayudan a identificar a los olmecas?
  • ¿Con qué asocias a esta cultura?
  • ¿Recuerdas en qué periodo surgió y el territorio en el que se ubicaron?
  • ¿En qué estados de la República actualmente puedes encontrar zonas arqueológicas olmecas?

Esta última pregunta te servirá para dar inicio a esta sesión, pues si bien es cierto que las principales zonas arqueológicas de los olmecas se encuentran en los estados de Veracruz y Tabasco, también es importante decir que la influencia de esta cultura ha llegado a regiones tan lejanas como las del actual estado de Morelos, por ejemplo; en la zona arqueológica de Chalcatzingo se encontraron influencias de la cultura Olmeca en el estilo decorativo de los edificios y los Petro grabados ubicados a las orillas de los cerros y las unidades habitacionales.

Chalcatzingo se desarrolló a la par de la Venta, Tabasco, y se argumenta que la influencia olmeca en su estilo tiene que ver con la expansión territorial de los olmecas y, un segundo argumento, a que el tipo de estilo heredado por los olmecas era un tipo de estilo generalizado en algunas regiones de Mesoamérica a partir del comercio.

Relacionado con esto, observa el siguiente video sobre un pectoral olmeca encontrado en la zona arqueológica de Chiapa de Corzo.

  1. Pectoral Olmeca.

https://www.youtube.com/watch?v=qgAZRuOwiUI

Este hallazgo es una prueba de las redes comerciales que existían entre el sur y el centro de México. Así como del intercambio cultural en Mesoamérica y de la influencia de la cultura Olmeca en otras ciudades prehispánicas como la ubicada en Chiapa de Corzo.

Las influencias de la cultura Olmeca en Mesoamérica se encuentran desde el periodo preclásico temprano y provienen de la importante zona arqueológica de San Lorenzo

La ciudad de San Lorenzo es conocida como la primera capital olmeca y se ubicó al sureste del actual estado de Veracruz. Es una zona rodeada de ríos y pantanos. Sin embargo, sus habitantes, lograron dominar esas regiones rodeadas de agua y cultivar tubérculos y maíz. Además, aprovecharon los alimentos de los humedales que obtuvieron a través de la caza, pesca y recolección.

Los habitantes de San Lorenzo utilizaban los alimentos provenientes del agua que secaban y ahumaban para preservarlos y usarlos como reservas para las épocas de sequías.

La ciudad que ahora es de San Lorenzo fue fundada en el 1800 a.n.e., aproximadamente, y su máximo esplendor lo alcanzó entre el 1400 y 1000 a.n.e. Llegó a ocupar una extensión de 700 hectáreas con una población de 10,000 habitantes, siendo la población más grande de Mesoamérica en ese momento.

Los olmecas fueron excelentes escultores y esta es una característica importante de la zona de San Lorenzo, en donde se han encontrado 10 de las 17 cabezas colosales. Los habitantes de San Lorenzo se caracterizaron por hacer magníficas esculturas en piedra. Por ejemplo, la técnica utilizada para hacer estas cabezas colosales derivaba de esculpir grandes monolitos de piedra, como los llamados tronos y reciclarlos para darles forma.

Al estar rodeado de afluentes de río, el intercambio y el comercio con otras zonas de Mesoamérica como el altiplano del valle central y Centroamérica fueron posibles. A través de las redes comerciales, establecieron contacto con otros sitios como San José Mogote, Oaxaca, Paso de la Amada en Chiapas, Tlatilco y Zohapilco en el Estado de México. Sin embargo, hay poca evidencia en estos sitios arqueológicos de productos perecederos como plumas de aves multicolores, pieles de animales, artículos de madera, hueso, conchas, flores, frutas y minerales medicinales como el azufre.

Especialistas en la cultura Olmeca han ubicado la comunicación de esta cultura con toda Mesoamérica. El intercambio de algunos materiales como la obsidiana alcanzó zonas de Puebla, Michoacán, Veracruz y Guatemala, así como el uso de la ilmenita y magnetita serviría de contacto con Oaxaca, de donde provenían.

El intercambio de bienes suntuarios fue una manera de darles prestigio a las élites de otros puntos de Mesoamérica, crear alianzas y lealtades, centralizar el poder y generar un mismo tipo de gusto por ciertos bienes lujosos.

En las rutas de comercio se han encontrado rastros de productos provenientes del área Olmeca, las zonas con que las que comerciaron no imitaron la talla magnificencia de monumentos como los olmecas.

Figurillas y vasijas de características olmecas fueron elaboradas localmente en la zona de Tlatilco y Tlapaloya, debido a que estas dos regiones del Estado de México fueron puntos importantes para el paso hacia el Occidente y hacia el Valle de México.

En San José Mogote y regiones del Soconusco, puntos de intercambio comercial, también se han encontrado cerámicas locales con motivos olmecas.

La influencia de los Olmecas en Mesoamérica no sólo se hizo presente en la elaboración de cerámica y vasijas o en el uso de artículos de prestigio con decoraciones olmecas. La influencia de dicha cultura también estuvo presente en los patrones de estilo arquitectónico de “La Venta” en áreas mayas. Los mayas adoptaron también elementos iconográficos que perduraron, así como la adopción de costumbres como el culto al gobernante y sus ancestros, y la colocación de ofrendas en escondites también fueron parte de los legados de la cultura olmeca a otros pueblos mesoamericanos.

La mano fue un elemento de ascenso al poder para la cultura Olmeca. Los olmecas imaginaron un ser zoomorfo que muchas veces llegó a ser tan estilizado que tomó la forma de una mano, una pata o un ala, probablemente hacía referencia a la parte importante de un mito. Esta idea persistió entre los mayas de Guatemala en el Mascarón de la Estructura 34 de “El Mirador”, también llamada el Templo de la Garra del Jaguar.

Existen dos zonas arqueológicas ubicadas en Guatemala con influencia de la cultura olmeca.

La primera es la zona de Tak’ alik Ab’aj, Guatemala. Esta zona es considerada como el eslabón entre el estilo olmeca y el inicio del estilo maya. En dicho lugar, se encontraron más de 300 monumentos y los más antiguos fueron tallados con imágenes al estilo olmeca.

El ejemplo de la zona arqueológica de Izapa, en Chiapas, entre la frontera de México y Guatemala es también importante, porque Izapa fue una ciudad muy valorada por las élites mesoamericanas, ya que fue productora del preciado cacao. Esta ciudad floreció entre el 600 a.n.e. y el 100 d.n.e., aproximadamente, en el lugar, se encontraron 80 plataformas monumentales que incluían algunas estelas. Dichas estelas son complejas escenas míticas, algunas hacen referencia al Popol Vuh, que incluyen algunos símbolos característicos de la cultura olmeca como son las nubes, el signo de “U” y las bandas cruzadas, así como las bandas celestiales y las del inframundo. Los seres representados son divinidades a veces con rasgos zoomorfos.

Para comprender lo anterior, observa el siguiente video.

  1. Descubren relieve olmeca con felinos.

https://www.youtube.com/watch?v=ZqsOBJoNtYw

La zona de Chalcatzingo, Morelos, es una zona en la que se han encontrado varios elementos con influencia olmeca.

La asociación entre los gobernantes y el jaguar, así como el jaguar y el agua fue una relación importante entre los olmecas. Los olmecas son la primera cultura en la que se encuentran representaciones iconográficas de felinos.

Si quieres saber más sobre la cultura Olmeca, puedes consultar tu libro de texto de Historia.

El Reto de Hoy:

Continúa elaborando tu cuadro SQA. En esta sesión, anota la información más importante en el espacio de ¿Qué aprendí?, y si te gustaría saber algo más, puedes anotarlo en el espacio ¿Qué quiero saber?

¿Qué sé sobre la Historia del México Antiguo?

¿Qué quiero saber?

¿Qué aprendí?

Finalmente, localiza en los mapas de tu libro de Geografía los estados que se mencionaron durante la clase. Con ello podrás ubicar mejor las zonas por donde estuvieron los olmecas.

Descarga tu clase dando click aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo

Listado de recursos