La historia de mis raíces // Niktimujtia nulaluayotl
Valoración de la comunidad:
Última Actualización:
4 de Septiembre de 2024 a las 18:28
(Clase bilingüe)
La historia de mis raíces
Niktimujtia nulaluayotl
Aprendizaje esperado: investiga y comparte información sobre su familia. // Lajlania uan kipanultilia lanonotsalisli ikpak iikniutl.
Énfasis: elaboración de un texto de la historia familiar. // Chijchiuali se nejtulisli ipan lajtoyol ikniutl.
¿Qué vamos a aprender?
¡Saludos, niñas y niños!
Kuali tonali muachitas uan muachitos.
¿Cómo están en casa?
Kiname an unka pan kali?
Nuevamente es un gusto estar con ustedes, alumnos de tercer grado. El día de hoy se continuará con el tema de la familia.
Oksejpa nimoixtokaltia nikayas ka anmuantin muachitos uan muachitas len ye xiuitl, axan in similuitl tiaske tinijnimilo ka in lamachtil ipan ikniutl.
Mi nombre es Teódulo Méndez Ramírez vivo en Cofradía de Ostula y vengo de la Comunidad indígena de Pomaro, Michoacán, soy bilingüe porque hablo español y náhuatl.
Notoka Teódulo Méndez Ramírez niyuli Cofradia de Ostula uan niuala ipan laltikpan maseuatl Pomaro, Michoacan. Neuatl omelajtol panpa nilajtua español uan náhuatl.
Existe una región llamada “Costa náhuatl de Michoacán”. Todos utilizamos de manera regular diversas palabras de origen náhuatl, algunas de ellas son:
Aguacate: aguakal alimento para dar energía.
Aguacate: aguakatl lakuali pa laejuas.
Ocote: okotl planta que sirve para alumbrar.
Ocote: okotl kuauitl kuali pa tixuxli.
Cacahuate: taltakauatl es una semilla que sirve de alimento.
Cacahuate: taltakauatl se xinaxli kuali lakualisle.
Libro artesanal elaborado junto con su hermana.
Miren mi hermana y yo elaboramos un libro para regalárselo a mi mamá en su cumpleaños, escribimos muchas anécdotas familiares divertidas y las ilustraremos después con dibujos coloridos.
De ese modo su mamá recordará todos esos momentos maravillosos que vivió con ellos dos.
El día de hoy conocerás un poco más sobre la familia.
Axan in tonali tialo tikmatilo ikpan in ikniutl.
Como sabemos, todos formamos parte de una familia, en ella nos relacionamos, convivimos, nos entendemos y nos comunicamos, además, cumplimos responsabilidades, asumimos obligaciones y aprendemos algunos valores que nos invitan a promover una sana convivencia, en la familia se inculca el respeto, la obediencia, la tolerancia, el amor y la ayuda armónica.
Kiname tikmatilo tiuanten tiualalo pan se ikniutl kapa ti in laltikpan molaketsililo, tiyulkikualij, timulakakilo, timonotsalo uan tikchiualo tekipanulisli, laketsalisle ka yolmelaualisle kapa tichuikalo pa tikpiaske se chipauak yulkikualisle kiname inon: in laniltokalisle, lakakelisle, chia, in lasojla uan in lapaleuilisle kuali.
Algunas familias forman parte de una comunidad indígena, donde tienen su propio territorio y se respeta la enseñanza de los usos y costumbres.
Sejsekin ikniutl mochijchiualo pin caltikpan maseuatl kapa kipialo iyaxka lali uan laniltokalo in lanextilisle ipan muneki uan lamanitilisle.
¿Para ustedes que es una familia?
Pa amuantin len yes se ikniutl?
Platiquen con sus compañeros, ¿Cómo se relacionan con sus familias?
Xilaketsakan ka iuampoyauaj kiname molaketsililo ka ikniutl.
Como ya hemos visto en programas anteriores, existen distintos tipos de familias; algunas formadas por padres e hijos, otras que incluyen a los abuelos, tíos, primos; otras que se forman con alguno de los padres y los hijos, otras familias que solo se forman por los hermanos ¡En fin! hay muchos tipos de familias
Kiname ya tikitaje ixkopilkalnese kati sejsekin ikniutl: sekin muchijchiualo tajtsimes ka ixolomes, oksekin ka ibuelojmes, tiojuan, machikniuj; oksekin muchijchiualo ka se ipan tajtsimej uan in xolomes, oksekin ikniutl muchijchiualo ka iknian san. Kuali yoji unka miak lachijchiualis ikniutl.
En algunas familias se cumplen compromisos para subsistir, los padres se encargan del trabajo del campo, las madres enseñan el quehacer en la casa, el aseo, hacer la comida, etc. se practican algunos valores como el respeto, la tolerancia y la obediencia, también se comparten tareas en la escuela, en el hogar y el campo.
Uan laneltokalo laketsalisli pa yuliski, in tajtsin kichia tikipanulisli pakuajlan, in nantsin lanixtilia lachiualisli pan kali: In chipauak, kichias lakualisle oksekin monixtililo iyolmelaualisle kiname inon: in laniltokalisli, in chialisli uan laneltokalisli kuali motemakalo itekil kiname pan kalamaxtiloyan uan pakuajlan.
En mi caso, vamos a mencionar algunos valores que practicamos en mi familia, por ejemplo:
Kuakinon tiauilo tikijtulo sejsekin lanixtilyolmelaualisle kiname inon.
Respeto: Yolmelaualisle.
Se manifiesta cuando ponemos atención y consideramos y valoramos las ideas de cada integrante de la familia, podemos estar de acuerdo o no en ellas, pero siempre las escuchamos. El respeto es fundamental en la interacción entre los integrantes de mi familia.
Tolerancia: Chialisle.
La manifestamos con paciencia en las acciones, respeto hacia las ideas, preferencias, formas de pensamiento de las demás personas, no solo de nuestra familia, aceptamos a las personas, reconociendo la individualidad de cada ser humano.
Responsabilidad: Lakakilisle
Manifestamos responsabilidad cuando cada uno cumple y responde a las funciones y tareas que tiene encomendadas en el hogar, en el trabajo, en las distintas actividades. Está presente cuando tomamos decisiones de manera consciente y asumimos las consecuencias de ellas.
Honestidad: Yulchipauak.
La manifestamos cuando nos comportamos con honradez, de manera justa y sincera, es decir, sin dobles intenciones.
Solidaridad: Lapaleuine.
La manifestamos a través del acompañamiento, el apoyo incondicional y la ayuda mutua a los integrantes de nuestra familia o a otras personas en condiciones difíciles.
Amor: Lasojla.
Lo manifestamos en los actos de afecto, de bondad, hacia nosotros mismos y hacia las otras personas, hacia nuestras mascotas.
¿Qué valores practican ustedes en su familia?
Len yolmelaualisle ankichia anmuanten ka ikniutl?
¿Cómo es tu familia?
¿Kiname muyaxka?
¿Qué hacemos?
Lee con atención las narraciones de anécdotas familiares que anotó Teódulo en el libro artesanal que elaboró junto con su hermana.
Toda familia tiene un “hilo conductor” de su existencia.
¿Quién no recuerda algún hecho o anécdota que marcó su infancia, su adolescencia o su juventud?
A veces nos gusta dar a conocer estas historias a las personas de nuestra familia con quienes convivimos.
Como recordarán, la clase pasada aprendimos a elaborar nuestro árbol genealógico con ayuda de nuestra amiga Ameyalli Rodríguez Pereira. Ahora, con ayuda del árbol genealógico que elaboramos, haremos un bosquejo de la historia familiar, de tú historia familiar, es decir, continuaremos con la investigación de la ascendencia y descendencia de una persona o familia, para así contar con más información y datos de nuestra familia.
Lo primero que debes tener para escribir tu historia familiar es paciencia ya que necesitarás algo de tiempo para recopilar información a través de fuentes orales y documentales, y así contar con nombres de personas, lugares y fechas exactas para tu historia.
Como sabes las fuentes orales son aquellas de las que se obtiene información de manera verbal, es decir, preguntando a otras personas como pueden ser los padres, abuelos, tíos, primos.
Las personas de mayor edad son muy importantes porque ellos podrán aportar una gran cantidad de información que después podrás contrastar con documentos.
Las fuentes documentales son aquellas que se encuentran en un medio escrito, como son los archivos familiares: cartas, documentos legales, las oficinas del registro civil, los archivos notariales, entre otros. De inicio, concéntrate en los papeles y fotografías más significativos.
Actualmente existe software gratuito que te puede ayudar a elaborar tu genealogía.
Para tu historia familiar, comienza a escribir lo que ya sabes, es decir, información sobre ti, tus padres y hermanos, si los tienes, después continúa con información acerca de tus abuelos y bisabuelos.
Después habla con tus parientes, hazles preguntas específicas sobre la información que te falte, pide que te compartan alguna historia o recuerdo para que puedas escribir acerca de ellos.
Ahora les voy a contar mi historia familiar, la cual construí preguntando a mis padres, recordando las historias que me contaban mis abuelos y revisando los documentos que recopilé para así tener fechas exactas.
“Mi historia familiar”
Cuando se conocieron mis abuelos Genaro Méndez de Aquino y Arcadia Cisneros Gutiérrez fue una historia muy relevante porque la mayoría de los padres decidían con quien casar a sus hijos, tal fue el caso de la historia que vamos a narrar.
Cuenta mi abuelo que un día le dijo su papá ¡Mira hijo Genaro ya eres un hombre, ya debes casarte! y la hija de un amigo de Pomaro, con ella te vas a casar, enseguida me negué y le dijo su padre ¡no te quieres casar! entonces le contestó: ¡No, porque no la conozco! mi padre me dijo: ¡Entonces si no quieres, te vas a ir a vivir solo, a un rancho, a cuidar las vacas y a trabajar en el campo! y le dijo ¡si voy! ¡Ah muy bien! le dijo mi padre; poco después lo llevó al rancho con los utensilios para comer y trabajar, pasó el tiempo y en la época de la Revolución Cristera una familia mestiza llegó a la casa de mi papá pidiendo asilo para su familia, y le dijo que sí. Les indicó el rancho donde yo estaba trabajando y les dijo que ahí se quedaran a vivir hasta terminar la guerra cristera, que yo los cuidaría, y así fue. Es ahí donde conocí a mi futura esposa Arcadia Cisneros Gutiérrez por la familia que había llegado ahí a resguardarse por un tiempo.
Al pasar los días, estando en el rancho se cuenta que mi abuelo fue conquistando poco a poco a mi abuela por medio de atenciones, miradas y gestos que se tenían, cuando se apoyaban en alguna labor del rancho.
Mis abuelos de nombre Genaro Méndez de Aquino y Arcadia Cisneros Gutiérrez se conocieron en ese rancho “El Ojo de Agua” los padres de mi abuelo Cirilo Méndez y Juana de Aquino y los padres de mi abuela Felipe Cisneros y Marcelina Gutiérrez. Mi abuela Arcadia era mestiza, ella me enseñó hablar la lengua náhuatl.
Mi abuelo Genaro Méndez y mi abuela Arcadia Cisneros Gutiérrez se casaron en 1929, tuvieron cuatro hijos y una hija, de esos cuatro, uno de ellos fue mi padre de nombre Gaudencio Méndez Cisneros, que nació el 1 de enero de 1931, quien nació impedido de los pies, a pesar de ellos le gustaba trabajar en el campo porque mis abuelos se dedicaban al campo y a la ganadería, después pasó el tiempo y mi padre conoció a mi madre de nombre Olimpia Ramírez Francisco en la comunidad de Pomaro en una fiesta del 16 de septiembre, casándose el 20 de noviembre del año de 1959 en San Pedro Naranjestil, Michoacán.
Mi madre nació el 26 de julio de 1935, hija de Apolonio Ramírez y Librada Francisco, que fueron mis abuelos. Cuando se casaron mis padres trabajaban en el campo cuidando ganado, cultivando, maíz, jícama, ajonjolí. Mi padre fue comerciante, por un tiempo también pescador, mi mama se encargaba al hogar, le gustaba mucho las artesanías, hacer fajas de algodón, servilletas, y gabanes, posteriormente tuvieron 3 hijos que al nacer fallecieron, y 4 hijos que viven, ellos son Arnulfo Méndez Ramírez, Ignacio Méndez Ramírez, Armando Méndez Ramírez y su servidor Teódulo Méndez Ramírez.
Nací el 27 de febrero de 1963 en Santa Cruz de Cachan, donde estudié el primer y segundo grado de primaria, posteriormente de tercero a sexto de primaria en Pomaro, luego estudié la secundaria y la preparatoria en Coahuayana de Hidalgo; después en 1985 inicié a trabajar como profesor bilingüe en la comunidad del Xoloxuchitl, Michoacán, en el año de 1987 conocí a mi esposa Josefina Regis Ríos en la comunidad de la Cofradía de Ostula, en una boda del pueblo, de ahí surgió un noviazgo, y nos juntamos el 29 de abril de 1987, después nos casamos el 22 de diciembre de 1990 en la placita de Michoacán, tuvimos a tres hijas de nombre Olimpia Méndez, Idaida Méndez y Mesli Méndez. Mi esposa vivía con sus abuelos desde pequeña en la Cofradía de Ostula y posteriormente después de habernos casado, nos fuimos a vivir a esa comunidad de la Cofradía en la cual vivimos hasta la fecha.
Como te habrás dado cuenta para organizar mi historia familiar tuve que hacerme algunas preguntas.
- ¿Desde cuándo vivo en el lugar que ahora lo hago?
- ¿Cuántas personas integran mi familia?
- ¿A qué se dedicaban mis abuelos?
- ¿Dónde se conocieron mis papás?
- ¿Qué otras preguntas podrías realizar para recuperar información para tu historia familiar?
Como ayuda para escribir tu historia familiar puedes utilizar el cuadro de la página 70 de tu libro de Español de Tercer grado.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm?#page/70
Recuerda que tu historia familiar es un texto narrativo.
¡Espero que te haya gustado la clase y hayas aprendido mucho!
Nichia an kixtokak in lanixtilisle uan anmonextilik.
Por ejemplo, Luis menciono lo siguiente:
¡Ya quiero escribir mi historia familiar! voy a hacerles muchas preguntas a mis abuelos, a mis papás y a mi hermana, sé que mi abuelo viajaba muchísimo para comprar y vender ovejas, así conoció a mi abuela. Él llegó al pueblo durante una fiesta, mi abuela estaba bailando, llevaba un vestido precioso que ella misma confeccionó, mi abuelo quedó cautivado por el cabello negro y los movimientos gráciles de esa bellísima mujer. Empezó a llover, mi abuelo corrió hacia su camión y cargó sobre sus hombros a una de las ovejas, la llevó hasta donde estaba mi abuela y la colocó encima de la cabeza de la empapada danzante ¿Y esta oveja? le preguntó ella, No es una oveja, es un paraguas, le contestó él, fue así, como se enamoraron.
En cada familia hay cientos de historias divertidas y emocionantes. Tú puedes convertirte en el detective que investigará esas anécdotas y las anotarás para que, al pasar de los años, perduren en tu memoria.
¡Hasta pronto!
Ta niman.
¡Gracias!
Tlaskamati.
Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia. Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y plática con tu familia en tu lengua materna.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Para saber más:
Lecturas
Login to join the discussion