Conociendo promotores de la cultura de paz
Valoración de la comunidad:
Última Actualización:
4 de Septiembre de 2024 a las 18:46Aprendizaje esperado: promueve la cultura de paz en sus relaciones con los demás y en su manera de influir en el contexto social y político.
Énfasis: identificar experiencias de promoción de la cultura de paz a nivel mundial.
¿Qué vamos a aprender?
Identificarás experiencias de promotores de la cultura de paz a nivel mundial, quienes promovieron acciones pacíficas para oponerse a la cultura de la violencia, promovida por grupos que negaban el ejercicio de los derechos humanos a sus connacionales.
La finalidad es comprender cómo la cultura de paz puede llevar a fortalecer la convivencia en nuestra sociedad.
Para la sesión necesitarás tu cuaderno de notas, tu libro de texto y lápiz o bolígrafo.
No olvides anotar las ideas principales, dudas y reflexiones que surjan sobre este tema.
¿Qué hacemos?
Seguramente sabes sobre los países que han estado en guerra desde 2020: Irak, Siria, Sudán del Sur, Somalia, Afganistán, y aunque todos estos conflictos, sobre todo sus efectos en la población, son lamentables, llama mucho la atención el conflicto bélico de Yemen, que por las luchas internas entre varios grupos armados que buscan obtener el poder de la nación, ha tenido como consecuencia, además de miles de muertos, desplazamientos forzados, inseguridad alimentaria, aumento del matrimonio infantil y una epidemia de cólera.
Yemen, país denominado bicontinental por estar situado entre el continente de Asia y África, se vio envuelta en una guerra civil como consecuencia de un golpe de Estado ocurrido en 2014.
De acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la guerra en Yemen está generando cuatro tipos de crisis humanitaria.
-
Desplazamientos forzados. Más de 3 millones de yemeníes, aunados a 280 000 refugiados de Somalia que llegaron a este país por las condiciones de violencia que vivían en su nación, quedaron atrapados al estallar la guerra civil. Estos grupos han tenido que abandonar la zona occidental porque en dicho lugar se sufren la mayoría de los combates.
-
Riesgo de hambruna. El año pasado, 80% de la población necesitó asistencia alimentaria para sobrevivir, pues no había condiciones económicas para adquirir alimentos, además de que éstos escasean.
-
Matrimonio infantil. De acuerdo con cifras proporcionadas por la ONU, esta práctica ha ido en aumento como consecuencia de la pobreza que vive la población y la costumbre de proporcionar una “dote matrimonial”, es decir, dinero que se utiliza para satisfacer las necesidades de la familia.
-
Epidemia de cólera. El cólera es una enfermedad intestinal aguda que provoca deshidratación y que puede provocar la muerte si no se trata de manera oportuna. Esta epidemia afectó a más de un millón de personas y causó la muerte aproximadamente a 2 700 personas; un tercio de las víctimas mortales fueron niñas y niños menores de cinco años.
En relación con el tema, se cita la frase de Martin Luther King, que dice: “No me duelen los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena”.
-
¿Será posible que en el mundo pueda evitarse tanto sufrimiento a personas inocentes?
-
¿De quién depende que haya paz entre las personas como entre las naciones?
-
¿La cultura de paz será la respuesta para acabar con la violencia?
En el siguiente video podrás observar qué es la cultura de paz y qué relación hay entre la violencia y la paz, del inicio al minuto 04:31
-
Escuela y cultura de paz
https://www.youtube.com/watch?v=IkInfitmtK8
La maestra lo dice de manera clara y sencilla, la cultura de paz es estar en armonía con uno mismo, con las y los demás y con la naturaleza. La definición que ofrece la Organización de las Naciones Unidas complementa lo que acabas de ver y escuchar.
"La cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos, buscando identificar las causas y solucionar los problemas, mediante el diálogo entre las personas, los grupos y las naciones; teniendo en cuenta un punto muy importante, que son los derechos humanos" (ONU, 1999).
Es así que para construir la paz debes transformar los conflictos mediante el diálogo, la empatía, la creatividad y la no violencia como una estrategia esencial.
A respecto, la frase de Mahatma Gandhi dice: “No hay camino para la paz, la paz es el camino”.
Este personaje es un caso ejemplar en el mundo de cómo luchar de manera pacífica. Dirigió el movimiento de independencia en la India con métodos de resistencia pacífica y no violenta.
Somos seres sociales por naturaleza, se necesita vivir en sociedad, pero todos son diferentes en la forma de pensar y actuar. Muchas veces es complicado ponerse de acuerdo o no se comparten los puntos de vista de las y los demás, su manera de vivir o de enfrentar ciertas situaciones, sobre todo cuando se considera que afectan.
Pero de acuerdo con lo que observaste en el video, se trata de buscar vivir en armonía con nosotras y nosotros mismos, las y los demás y el medio ambiente. Reflexiona:
¿Será posible vivir sin conflictos?
El conflicto es inherente a la convivencia porque gran parte de la conducta está determinada por la satisfacción de necesidades y logro de metas u objetivos, los que, al cruzarse o ser incompatibles con los de las y los demás, generan confrontaciones entre personas o grupos humanos.
Un conflicto es una situación donde personas o grupos están en desacuerdo debido a que se advierte una incompatibilidad en lo referente a necesidades, intereses, aspiraciones o valores.
El problema no es que exista un conflicto, sino la forma en que se trata de darle una solución depende de la perspectiva que se le dé. Puede ser utilizado para minimizar o desconocer los derechos de las y los demás, tratando sólo de satisfacer necesidades o intereses propios.
Pero también puede ser una oportunidad para forjar nuevas formas de entendimiento y desarrollar habilidades para la solución pacífica de los problemas, reconociendo la igualdad y los derechos de todas y todos en la búsqueda del bien común.
La forma en que se decida actuar está relacionada con la cultura o aprendizaje que a lo largo de la vida se ha tenido.
Como se mencionó en el video, la cultura de la violencia hace referencia a conductas que se han aprendido a largo de la vida, pero puede ser sustituida por una cultura de paz.
Para sustituirla, primero debes analizar y reconocer aquellas situaciones que ocasionan violencia y actuar en consecuencia. Es decir, reconocer todo aquello que atenta contra la dignidad y derechos de todas y todos y cambiar las actitudes, dar prioridad a ciertos valores, crear condiciones en donde las y los involucrados puedan generar un cambio.
Observa el siguiente video del inicio al minuto 02:04, en el que muestra cómo grandes personalidades han podido solucionar de manera pacífica conflictos que afectaban a grupos a los que les desconocían sus derechos.
-
La humanidad busca la paz
https://www.youtube.com/watch?v=UBvnQbFDbhQ
En la historia han existido grandes personajes que han luchado pacíficamente en contra de la violencia y la discriminación que vivieron sus pueblos. En algunos casos el trabajo que han realizado en favor de promover la paz en el mundo ha motivado que se les entregue el Premio Nobel de la Paz.
Es el caso de Nelson Mandela, quien nació en Sudáfrica el 18 de julio de 1918 y murió en diciembre de 2013.
Mandela se graduó como abogado en Johannesburgo, organizó innumerables protestas contra el régimen del apartheid, un sistema de segregación racial que consistía en la discriminación total hacia cualquier persona que no fuera blanca. Producto de este régimen, se aprobaron 317 leyes que, entre otras cosas, prohibían a las personas negras votar, compartir espacios o habitaciones con personas blancas y el matrimonio entre blancos y negros.
Vivió encarcelado 27 años. Fue elegido democráticamente como presidente de Sudáfrica, y en 1993 se le otorgó el Premio Nobel de la Paz.
Él decía: “Si quieres hacer la paz con tu enemigo, tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu compañero”. Mandela estaba convencido de que, a través de la reflexión, el respeto y el reconocimiento de los derechos de todas y todos y del deseo de cambiar, era posible terminar con el rechazo, la discriminación y la violencia.
La historia de Rigoberta Menchú Tum, quien nació en El Quiché, Guatemala, el 9 de enero de 1959. Es de origen maya-quiché. La comunidad en la que vivía fue víctima de la represión del régimen guatemalteco, y de 400 habitantes con que contaba, sólo quedaron 12. Mataron a sus padres y su hermano.
Aprendió el idioma español de manera autodidacta, ha vivido exiliada en nuestro país desde 1981 y ha denunciado a nivel internacional la situación por la que atraviesan sus compatriotas indígenas.
Se convirtió en la primera indígena guatemalteca en participar en la ONU por la reivindicación de los derechos humanos de las y los indígenas de su país. A este respecto, comenta: “La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo.
El respeto a las culturas milenarias hace nacer la paz en el presente”. Por estas acciones, en 1992 se le otorgó el Premio Nobel de la Paz.
No sólo las personas deben luchar para apartarse de la violencia, también las naciones tienen que comprometerse a una cultura de paz a través de la democracia, sistema de gobierno y formas de vida que reconozcan las libertades y dignidad humana, tomando decisiones que respeten y valoren las diferencias, la pluralidad, inclusión y tolerancia, con beneficios para todas y todos como humanidad.
En la realidad no siempre sucede esto. De hecho, en la Primera y Segunda Guerra Mundial se vieron violentados los derechos humanos de los habitantes de distintos países del mundo.
Por eso han surgido organizaciones a nivel internacional cuyo objetivo es velar por la satisfacción de necesidades básicas y protección de los derechos de la toda la humanidad.
En el siguiente video del minuto 02:57 a 04:34, reconocerás algunas de las organizaciones de paz que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial para velar por el cumplimiento de los derechos humanos.
-
Organismos de paz: acciones humanitarias en el mundo, de la posguerra a la actualidad
https://www.youtube.com/watch?v=6tanuqnqLHw
Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), se calcula que hay alrededor de 300 000 niñas y niños soldados en el mundo, y se les obliga a atestiguar o se les lacera con la violencia que viven en la guerra.
Lamentablemente, por la pobreza y la presión social, muchas y muchos menores ven violentados sus derechos. Organismos de paz como la Corte Penal Internacional y la UNICEF brindan apoyo para mejorar sus condiciones de vida.
Elabora un caligrama sobre lo que significa para ti la cultura de paz.
Un caligrama es un poema cuya presentación escrita recurre a una imagen relacionada con el contenido mismo. Creado por el poeta francés Guillaume Apollinaire en 1918, también es denominado poesía visual.
En él, la tipología sirve para delinear el contorno de una figura con el texto mismo del poema.
Para realizarlo, primero deberás escribir un poema o texto en prosa relacionado con lo que piensas sobre la cultura de paz.
Después realiza un dibujo o utiliza una imagen que represente o se relacione con el contenido de lo que has escrito. El dibujo o imagen deberá estar trazado a lápiz muy tenuemente. Por último, escribe tu composición sobre el trazo de tu dibujo o imagen.
Recordarás las preguntas planteadas al inicio de la sesión y responde:
¿Será posible la paz en el mundo?
Por supuesto que es posible, aunque no es algo fácil. Las condiciones de violencia que se viven en todo el mundo han sido creadas por la humanidad, que no ha podido dar una respuesta pacífica a los conflictos que por diversas razones han surgido.
Por lo que, al ser una respuesta generada por las personas, puede ser cambiada desarrollando alternativas pacíficas con base en la empatía, la inclusión y el reconocimiento de las y los otros.
¿De quién depende que haya paz?
Es responsabilidad de todas y todos tanto mantener como propiciar el diálogo, el respeto y la tolerancia, poniendo especial énfasis en el reconocimiento de la igualdad y los derechos humanos para brindar alternativas de solución, tomando acuerdos que beneficien a la humanidad.
Es importante anteponer en todo momento un trato digno y el bienestar de las personas, dejando de lado intereses propios en aras de un bien común.
¿La cultura de paz será la respuesta para acabar con la violencia?
Si todas y todos, personas y naciones, fomentan la cultura de paz, entonces se podrá vivir en un clima de respeto y armonía, erradicando las diversas manifestaciones de violencia.
El reto de hoy:
Recuerda que, para seguir aprendiendo, puedes consultar tu libro de texto de Formación Cívica y Ética. No olvides compartir lo que aprendiste en esta sesión con tu familia y gente cercana.
También puedes invitarles a evaluar tus actitudes y la forma en que tu comportamiento contribuye a enfrentar los desafíos mundiales como ciudadanas y ciudadanos globales que somos.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Para saber más:
Lecturas
https://www.conaliteg.sep.gob.mx/secundaria.html
Descarga tu clase dando clic aquí
Login to join the discussion