El español en el mundo a través del tiempo

investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Valoración de la comunidad:

Última Actualización:

4 de Septiembre de 2024 a las 18:45

El español en el mundo a través del tiempo

Aprendizaje esperado: investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Énfasis: reconocer factores históricos en la diversidad lingüística del español.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás sobre la historia y el origen de nuestra lengua materna, el español; una de las lenguas más habladas del mundo, ya que ocupa el segundo lugar con más de 580 millones de hablantes, tan solo detrás del chino mandarín y es la lengua materna oficial en casi toda Latinoamérica.

El español, como toda lengua, es un sistema vivo en constante proceso de cambio, de evolución continua. Así hay palabras que van quedando en desuso, y palabras nuevas que van integrándose en la vida cotidiana.

Además, reconocerás los aspectos históricos en la diversidad del lenguaje español para entender, valorar y usar ampliamente el idioma. Para ello, debes tener claro que lo que define a un pueblo es su cultura, sus costumbres, tradiciones, conocimientos e ideas; y todo eso se nota al momento en el que utilizamos nuestra lengua.

¿Qué hacemos?

Reflexionarás en las siguientes preguntas para posteriormente contrastar tus respuestas.

  • ¿Dónde surgió el español?
  • ¿Cuál fue su primer nombre?
  • ¿Cómo y cuándo llega a nuestro país?
  • ¿Se habla el mismo español en todos los países hispanohablantes?

Una de las razones por las cuales se forman nuevas lenguas es la separación de las poblaciones de una región o país.

Estas poblaciones viven en entornos físicos y sociales, por lo que es de esperarse que hablen diferente también. Es decir, una misma lengua se divide en diversas variantes y si los hablantes de estas variantes dejan de convivir entre ellos, poco a poco comienzan a manifestar cambios que reducen la comprensión mutua. Es decir, poco a poco los sonidos, la gramática y el vocabulario se van diferenciando, por lo tanto, se empiezan a considerar lenguas diferentes, aunque permanecerán con rasgos comunes, dado que descienden de una misma lengua.

El español, no fue propiamente en España donde surgió. Para indagar en esta interrogante, darás un paseo en el tiempo hasta antes de nuestra era, cruzarás el océano Atlántico para entender por todo lo que ha tenido que pasar nuestro idioma para llegar a nuestro continente, y a nuestro país, hasta conocerlo como lo hablamos actualmente.

Historia y origen de nuestra lengua materna, el español

Antes del siglo III a. de C. en la Península Ibérica, territorio actual de España y Portugal, no se hablaba español, pues era habitada por fenicios, íberos, celtas, tartesios y griegos.

Sus lenguas eran el íbero, vasco, lusitano, tartesio, fenicio, cántabro y el celtíbero. A estas lenguas se les denomina paleo hispánicas o prerromanas, y de ellas sólo pervive el vasco.

Todas estas lenguas se consideran que son lenguas de sustrato, es decir, que aportaron a la lengua que llegó —en este caso el latín— rasgos en los sonidos o en el vocabulario.

Entre los siglos III y el I a. C. el imperio Romano conquista la región del Mediterráneo, expandiéndose por Europa, norte de África y Medio Oriente, e imponiendo su idioma, “el latín”, separando la Península en provincias. Con ello comienza la romanización.

El latín hablado comenzó a cambiar y se diversificó en los diferentes territorios conquistados, con lo que reemplazó a las lenguas prerromanas por las lenguas romances.

Las lenguas romances, según el Diccionario de la Lengua Española, son las lenguas derivadas del latín como el español, catalán, gallego, italiano, francés, portugués, entre otras.

Y es que fue tal la expansión del Imperio Romano y del latín que su influencia no desapareció, como sucedió con otras lenguas. La prueba está en que muchos libros de Ciencias Sociales y Naturales están escritos en latín.

Durante los primeros siglos de nuestra Era hubo muchos cambios en Hispania, que era el nombre de la provincia romana que ocupaba la península Ibérica.

Hacia el siglo V, a Hispania comenzaron a llegar poblaciones germánicas, quienes hablaban gótico, y pese a que reinaron por dos siglos, el latín, no desapareció; por el contrario, seguía evolucionando y adoptando vocablos de cada lengua que conocía.

El lenguaje está en constante evolución, y un factor importante de esa evolución es la serie de conquistas, invasiones, dominios, que han marcado la historia de los países donde se habla. Por ejemplo, en España, cuando los árabes conquistaron la Península, se mantuvieron ahí durante siete siglos. Mucho tiempo, y durante este largo periodo, el español evolucionó al convivir con el árabe, del que adoptó más de 4 mil palabras.

La conquista árabe hereda al castellano palabras como:

  • almohada
  • alcohol
  • ojalá
  • aceite
  • zanahoria
  • limón
  • naranja
  • alberca
  • carmesí
  • alcachofa
  • algodón
  • berenjena
  • escabeche
  • fulano
  • rincón
  • jabalí
  • marfil
  • y muchas más…

De las lenguas germánicas se incorporaron palabras como: guerra, blanco, bosque, tregua, espía o yelmo.

Como podemos observar, el español es una lengua tan difundida que antes de desaparecer es capaz de aceptar préstamos o incluso ceder palabras a otros idiomas o aprender más.

Para el siglo XIII, gracias a la labor de Alfonso X, mejor conocido como “El Sabio”, y de la producción escrita que se dio en su reinado, se logró la fijación del castellano.

No es sino hasta 1492 que Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón concluyen la Reconquista con la toma de Granada, expulsando a los árabes de la península. Esto dará pie junto con los cambios sociales de la época del Renacimiento, a una época muy intensa de modificaciones en la lengua española, durante el denominado “Siglo de Oro”.

En esta época surgieron autores importantes de la lengua española, hasta nuestros días, como son Miguel de Cervantes, Teresa de Ávila, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y muchos más.

En 1492, es el año en que el navegante Cristóbal Colón, impulsado por los reyes de España, comete un error al querer encontrar un mejor camino para llegar a Asia, y llega a América. Un hecho histórico que marca el inicio del choque, encuentro entre las civilizaciones americanas con las europeas.

¿Cómo llega el idioma español a América?

Mediante soldados que acompañaban a los conquistadores y exploradores europeos, todos los que descendieron de las naves provenientes de España fueron los que trajeron el español, aunque cabe señalar que no eran soldados de un ejército; sino que se unían a las expediciones hacia América con el ánimo de un beneficio material.

El idioma español también llegó mediante los frailes que acompañaban las expediciones, con la misión de evangelizar y bautizar en América.

Hay que considerar que la colonización de América fue un largo proceso. Durante los siguientes siglos, aunque en especial durante el siglo XVI y XVII, hubo una fuerte emigración de personas, principalmente del sur de la Península Ibérica, que constituyeron la burocracia en la época colonial; ellos, junto con comerciantes, artesanos y mineros, trajeron su lengua al continente

Nuestros antepasados aprendieron el español debido a muchos años de evangelización por parte de los frailes que llegaron de España. Este acto es muy importante para entender cómo fue que nuestros pueblos indígenas adoptaron la nueva lengua que llegaba a su territorio: el español. Observa el siguiente video para profundizar en este proceso.

  1. Evangelización y manuscritos en lenguas indígenas.
    https://www.youtube.com/watch?v=nAQutfbpps4
    Es una verdadera pena que la mayoría de estos manuscritos en las dos versiones, tanto en español y en lenguas indígenas, no se conservaran. Lo importante de estos cruces de culturas es que ambos adoptan cosas de unos y de otros.
    Cierto es que el idioma español dominó, pero, aun así, éste se permeó de varias palabras de origen indígena.
    La nueva realidad del continente americano generó diversos aportes léxicos al español, tal es el caso de las palabras: maíz o canoa, del taíno; chile, tamal, chicle, chocolate o guajolote del náhuatl; carpa, llama, papa, del quechua; piraña y jaguar del tupí, entre otras.
    Adoptaron esas palabras porque, incluyeron estos nuevos alimentos de origen americano a su propia gastronomía, como son el chocolate, el tomate o el aguacate.
    Además, con el paso del tiempo, llegaron también a nuestra lengua vocablos italianos como pizza, piano, dúo; y franceses, como menú, boutique o restaurante.
    En nuestro vocabulario diariamente utilizamos estos extranjerismos germanos, árabes, franceses, italianos y de otros países. Algunos se han integrado de tal manera al español que ya no se sienten como extranjerismos, sino como palabras con plena carta de naturalización en nuestra lengua.
    También el español ha sumado préstamos de lenguas asiáticas, por ejemplo, del japonés se sumaron más extranjerismos a nuestra lengua, como ánime, tempura, futón, origami o tofu.
    ¿Sabías que…?
    Miguel de Cervantes Saavedra antes de ser escritor era soldado y fue capturado después de la batalla de Lepanto y en prisión escribió “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, la obra más representativa del español renacentista.
    Y gracias a que el Renacimiento retoma a los clásicos, es que se adoptan cultismos, es decir, palabras de origen griego o latino, tales como geógrafo, antídoto, enigma o evangelical.
    Además de las variantes de la lengua, propias de la región donde se hablan, hay otros cambios producidos por el tiempo, tanto en el lenguaje oral como en el escrito.
    A continuación, observa las diferencias entre el español que utilizaba Hernán Cortés en la época de la Conquista de México y el que se emplea actualmente.
    ¿Qué palabras y expresiones identificas como en desuso en tu región?
    Y ellos respondieron que eran contentos de lo hacer ansí, pero todavía le requerían que les dejase su tierra: y ansí quedamos todos amigos, y concertada esta amistad, les dijo el capitán que la gente española que allí estábamos con él no teníamos qué comer, ni lo habíamos sacado de las naos, que les rogaba que el tiempo que allí en tierra estuviésemos nos trujesen de comer.
    Hernán Cortés, Cartas de relación
    ¿Identificaste algunas palabras o expresiones que consideras ya no se usan en tu región?
    Las palabras: ansí y trujesen son algunas palabras que se encuentran en desuso por la mayoría de las personas que habla español.
    Ahora, realiza la siguiente actividad con las palabras que identificaste del texto anterior, y completa el siguiente cuadro con otras que utilizarías.
    Palabras del texto Palabras que utilizarías
    ansí  
    trujesen  

    Por lo tanto, te puedes dar cuenta de cómo nuestra lengua ha cambiado a través del tiempo. Aunque, en algunas comunidades, se sigue usando la palabra “ansí”.
    También existen otras palabras que sólo se conservan en algunas comunidades como mesmo, dizque, ansina, fierro y naiden.
    Escucha y sigue la lectura del siguiente texto e identifica la forma que se usaba para separar las palabras.
  2. AUDIO. Bernardino Shagún
    https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202010/202010-RSC-1a1UKMKTKV-BernardinoSahagn.m4a
    Hazed vuestro oficio, consosiego […] y blandura y mirad quenodeys anadie pena, ni fatiga, nitristeça, mira queno atropelleys anadie, noseays brauo para connadie, ynohableys anadie conyra niespanteys aninguno conferocidad.
    Bernardino de Sahagún,
    Historia general de las cosas de la Nueva España
    ¿Lograste identificar la forma que se usaba en ese tiempo para separar las palabras?, ¿qué se consideraba para escribir no, ni, que y con?
    La preposición con, se escribía unida a la palabra que sigue: consosiego, conyra y conferocidad, hoy, son expresiones que se escriben con palabras separadas por un espacio. Con ira, con sosiego.
    De lo anterior puedes observar cómo la lengua escrita tiene una evolución en el tiempo.
    A partir de todo este gran contexto histórico, el español no ha hecho más que crecer y adoptar mayor importancia cada día. A continuación, explora de forma muy breve algunos periodos relevantes relacionados con su expansión.
    La expansión del español
    Primer período. Los romanos inician la difusión del latín en la Península Ibérica.
    Segundo período. En la Península Ibérica, el latín evoluciona con formas distintas al resto de regiones donde se hablaba esa lengua.
    Tercer período. Termina el reinado de los visigodos, inicia la adopción del árabe como lengua de comunicación en varias zonas de la Península.
    Cuarto período. El castellano va imponiéndose paulatinamente como lengua general en el territorio de la península ibérica.
    Quinto período. A partir del siglo XVI, el español se expande fuera de Europa y llega a otros continentes).
    Como puedes observar, la lengua española ha recorrido mucho, en tiempo y espacio, y se ha ido transformando, pero sobre todo enriqueciendo.
    Ya lo dijo Francisco Moreno en su obra “La lengua española en su geografía”:
    “El español es una lengua milenaria y por lo tanto ha experimentado muchas vicisitudes a lo largo del tiempo, en circunstancias políticas muy diversas y en entornos comunicativos muy dispares”.
    Esa longevidad significa, por un lado, que la lengua ha sido instrumento de comunicación útil para una comunidad de hablantes durante un tiempo considerable; también significa que la lengua ha tenido que adaptarse a diferentes circunstancias, a partir de las cuales ha enriquecido todos sus recursos lingüísticos.
    Observa algunos cambios sociales que impactaron en la diversidad del español:
    Primero: Autonomía del condado de Castilla respecto del reino de León.
    Segundo: La Reconquista.
    Tercer: Crisis de la Baja Edad Media en el reino de Castilla.
    Cuarto. Las exploraciones españolas y la colonización de América.
    Quinto: Los efectos de las reformas borbónicas.
    Sexto: Independencia de los territorios hispanoamericanos.
    Séptimo: La constitución de las identidades nacionales.
    Octavo: La influencia de los medios de comunicación masiva en la época contemporánea.
    Indiscutiblemente la historia y cultura de cada país impulsan los cambios constantes de la lengua.
    ¿Te habías imaginado todo lo que nuestra lengua ha vivido para llegar a nosotros?, como dice Antonio Alatorre en su libro “Los 1001 años de la lengua española”:
    “La lengua española goza de buena salud. Está en constante cambio, como todo lo que tiene vida…”, si una lengua no cambia o evoluciona está destinada a morir”.
    Todas las lenguas cambian de modo imperceptible e inevitable. Lo verdaderamente esencial es conocer más sobre nuestra lengua y transmitirla a las nuevas generaciones, permitiéndole vivir, cambiar y evolucionar.
    Regresa al pasado y lee el siguiente fragmento del Cantar de Mío Cid. Primero, lo leerás en español actual y después, en el antiguo:
    Español moderno
    De los sus ojos fuertemente llorando,
    Tornaba la cabeza y estábalos catando.
    Vio puertas abiertas y postigos sin candados,
    Alcándaras vacías, sin pieles y sin mantos,
    Y sin halcones y sin azores mudados.
    Suspiró Mio Cid pues tenía muy grandes cuidados.
    Hablo Mio Cid, bien y tan mesurado.
    Extracto del Cantar de Mio Cid
    Ahora, escucha y sigue la lectura del fragmento del Cantar de Mio Cid, en el español antiguo:
  3. Cantar de Mio Cid.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202010/202010-RSC-YwBvenbAVu-LME2_F1_SEM09_041020_ANEXO_2.mp3

Español antiguo, se refiere a aquél hablado en la Península Ibérica entre el siglo IX hasta entrado el siglo XV aproximadamente.

La primera obra extensa de la literatura en español medieval es justamente el Cantar de Mio Cid, también llamado el Poema de Mio Cid, creado a finales del siglo XII o principios del XIII por un autor anónimo.

Valorar y respetar nuestra cultura implica reconocer que cada persona, cada pueblo y cada país del mundo tienen una historia que contar, con momentos hermosos, y con eventos trágicos. Lo que debe ser un hecho es que debemos aprender a no juzgar a nadie por su manera de hablar, pues todos somos diferentes.

El reto de hoy:

Investiga con tu familia si conocen o recuerdan más palabras que nuestro español haya adoptado de otros países y regístralas en tu cuaderno.

Si está en tus posibilidades, busca el texto original del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha y lee el capítulo VIII titulado:

“Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación”.

Después, observa qué diferencias encuentras entre el español de esa época y el actual, a fin de profundizar en tu conocimiento sobre la historia del español.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo

Para saber más:

Lecturas

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

Descarga la ficha dando clic aquí

Listado de recursos